EGRESADA Y POSDOCTORANTE UABJO OBTUVO PREMIO ESTATAL DE SALUD POR INVESTIGACION CON EL ISSSTE

*Se investigó anticuerpos en la población oaxaqueña en 10 años de datos de la institución de salud.
La doctora Suilma Ivette Pérez Pineda, quien junto con la Q.B. Montserrat Alicia Morales Mesinas (egresada) y Karina Juárez Galindo, Jefa del banco de sangre del ISSSTE, obtuvieron el primer lugar del Premio Estatal de Investigación en Salud en la categoría Salud Pública con el proyecto “Detección de Aloanticuerpos en Seguridad Transfusional: 10 Años de Estudio”, otorgado por el Gobierno de Oaxaca.
 
Egresada de la UABJO, actualmente realiza un postdoctorado su alma máter, y fue invitada a participar en esta investigación, la cual es un estudio retrospectivo que se ha realizado durante 10 años, en los cuales monitorearon la frecuencia y la distribución de anticuerpos que se denominan irregulares al no estar dentro de la clasificación de grupos sanguíneos ABO (A, B, AB, O), “el ISSSTE tenía los datos y los analizamos en colaboración”.
 
La importancia de esta investigación radica en que permitiría salvar vidas de pacientes que que tienen patologías como cáncer, leucemia, sangrado de tubo digestivo, entre otros, que al requerir transfusiones seguidas, sus eritrocitos reaccionan a los que entran a su cuerpo, “puede llegar un punto en que un paciente ya no sea compatible con ningún tipo de sangre disponibles y ahí empieza el problema”.
 
La doctora Pérez Pineda señaló que nuestro sistema de salud no permite una tipificación extendida más allá del sistema ABO o Rh “pero de ahí no conocemos los demás sistemas existentes y como no son estudios rutinarios y se carece de presupuesto para ello, sólo se realizan estos análisis cuando se detecta incompatibilidad que es cuando el paciente ya tiene un problema grave”.
 
La investigación realizada y con la cual se hicieron acreedoras a esta importante distinción, permite la describir la frecuencia de qué anticuerpos aparecen en población oaxaqueña, cuál es su distrubución, si hay una asociación con la edad, patología, el sexo, la gestión o embarazo, entre otros.
 
Originaria del Istmo, la doctora Sulima comparte que se decantó por la química molecular en su primera estancia en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) en donde se maravilló por los equipos, además de la recepción de los residentes, “eso me hizo querer dedicarme a esto, pues me sentí inspirada por los investigadores”.
 
Cabe destacar que esta investigación estará disponible para la consulta de público especializado, “estamos trabajando para darle formato, traducirlo al inglés y publicarlo en una revista especializada”, finalizó la investigadora oaxaqueña.
 
“Identidad y pertenencia”

RELACIONADAS

Deja un mensaje